El soldado romano

Tras las reformas de Diocleciano y Constantino el ejército romano de la Tetrarquía al siglo IV y en adelante queda dividido en dos tipos unidades básicas con funciones específicas:

 Los LIMITANEI legiones o cuerpos de ejército con bases fijas encargados de defender las fronteras limes o sub limes. Este tipo ejército, que forma parte de la sociedad de las provincias o ciudades donde estaba destinado. 

Y los COMITATENSIS, El ejército en campaña, Diocleciano concibe este cuerpo de ejército como lo que denominaríamos en la actualidad tropas de intervención inmediata. Tropas acuarteladas en puntos estratégicos del imperio con capacidad de movimiento para apoyar la defensa de cualquier punto en conflicto del mismo.
Aunque se ha escrito mucho sobre este tema, los dos cuerpos de ejército contaban con panoplias completas.
Su entrenamiento y disciplina eran idénticas al ejército romano del Algo Imperio. Existían cuerpos especializados.
Scholae Palatina, la nueva guardia imperial que sustituye a los pretorianos.
Legiones Palatinas, que dependen directamente del emperador, aunque están emplazadas en guarniciones con tropas comitatenses en diversos lugares del imperio
Auxilia Palatina, cuerpos especializados de militares con ciudadanía romana, que reciben ordenes directas del emperador en caso de que este tenga necesidad de sus servicios
Sagitarii.- Arqueros
Exculxcatores.- Lanzadores de verutas (jabalinas)
Funditores.- Honderos
Ballestarii.- Ballesterios de Infantería ligera.
La Legión siguió existiendo como cuerpo de ejército hasta finales del siglo V.
El ejército romano evoluciona a partir del año 284 hasta convertirse en un ejército absolutamente distinto al estereotipo forjado. Por el cine, la televisión, las malas novelas históricas, algunos fantasiosos libros de divulgación de Historia Militar o el cómic. Esta evolución obedece a una estrategia militar que está atenta como siempre pasa en Roma a las armas y formas de combate del enemigo, no podemos olvidar que la evolución del ejército Parto Sasanida (Imperio Persa). Los combates contra sármatas y rolaxanos en las guerras Dacias y la evolución en los ejércitos germanos inciden directamente en las nuevas panoplias que el ejército romano adoptará a partir del 284 d. C.
Desde finales del siglo III la caballería empieza a adoptar un papel preponderante en el ejército romano iniciándose aquí un proceso que se verá culminado en el siglo VI.
Destacar las unidades de Vexillationes de caballería catafracta, équites cubiertos de armadura de pies a cabeza, una caballería pesada que sin duda tiene sus orígenes en la caballería sármata. Dichas unidades durante el siglo IV tienen una actuación desigual en combate, hay dos ejemplos claros de ello la batalla de Argentoratum (Estrasburgo) que nos ocupa en esta publicación y en el desastre de Adrianópolis donde dichas unidades fueron uno de los factores determinante de la hecatombe del ejército romano de Oriente.

ARMAMENTO DEFENCSIVO Y OFENSIVO DEL DOMINADO

El casco romano del Dominado.-
A finales del siglo III se produjo una ruptura completa en el diseño del casco romano; los modelos anteriores de influencia celta / gala construidos de una sola pieza, fueron sustituidos por nuevas formas derivadas de cascos desarrollados en el imperio sasánida. El origen y el tipo de construcción de los cascos de esta época está relacionado con un hallazgo de un casco Persa o prototipo romano encontrado en Dura Europos.
Que es de construcción similar a los cascos romanos posteriores , pero tiene un cráneo muy abovedado. Probablemente perteneció a un guerrero sasánida del siglo III. Esto refuerza la evidencia de un origen sasánida de este tipo de cascos.
Podemos decir que a partir de este momento existen dos grandes líneas de construcción de cascos romanos el tipo persa , y el spangenhelm, que fue adoptado probablemente de los sármatas desde las guerras Dacias.
Aquí se sigue viendo como en esta época los romanos continúan adoptando armamento del enemigo, mejorándolo y adaptándolo a su forma de combatir
El primer ejemplo confirmado de un casco de cresta romana tardía es el casco de Richborough, que data de aproximadamente 280 dC.
Cascos de origen Persa de esta línea de diseño surgen dos familias que ahora veremos al detalle:

  1. La línea de construcción Intercisa, cuya calota se construye en dos mitades unidas por una cresta rígida al que se añaden fijadas con cuero las carrilleras y el cubre nuca. A esta familia pertenecen los modelos Intercisa, August, Worms Ausburg - Pfersee (que puede estar en un camino intermedio con la siguiente línea. En la mayoría de estos modelos se han encontrado restos de plata.
  2. Línea de construcción Berkasovo por regla general, estos cascos están fabricados en cuatro partes, con una banda adicional de refuerzo en la parte interior de la cúpula o calota, esta banda se curvaba por encima de cada ojo y en la parte frontal iba remachada una placa nasal en forma de T (hay modelos de esta línea, cuyas calotas están construidas en dos partes para reforzar la protección las carrilleras era de una forma totalmente distinta al modelo Intercisa y cubrían la cabeza y el cuello del portador se prolongaban hacia delante para cubrir el pómulo y hacia atrás llegando hasta el cubre nucas unidos a la calota por un par de hebillas los cascos, Bekasovo estaban revestidos de plata dorada o cobre y forrados de cuero en su interior. a esta familia también pertenecen los modelos: Deurne, Burgh Castle, Concesti y Budapest, todos los cascos de esta familia aparecen muy decorados, ejemplo el Berkasovo I con piedras semipreciosas, pasta de vidrio y como base exterior láminas de plata dorada.

Cascos de Origen Sármata: Spangemhelm Este tipo de casco aparece en el s. III-IV d.C . Consiste en casco cónico, de fácil construcción, compuesto por varias piezas en forma de gajo remachadas entre sí por una tira metálica de lado a lado y de atrás al frente, la cual se alarga hasta cubrir la nariz (nasal), los gajos se unen en la cimera de la calota, tal como aparece encontrado en Dêr-el-Medineh. Ofrece unas carrilleras anchas y un cubrenuca muy particular de forma trapezoidal, que cae de manera vertical. Hay una teoría que dice que este casco es el primero de los cascos que rompen con la estética romana tradicional. Son cascos que siempre aparecen construidos de hierro: esto y su aparición masiva en las tropas que están presentes en el Arco de Galerio nos hacen pensar que fuese uno de los casos de mayor producción de las grandes fábricas de armamento puestas en marcha por Diocleciano. A esta familia también pertenecen el Baldenheim muy utilizado por los pueblos germánicos (aunque parecen haber sido producidos en las fábricas romanas) y el Leidem que aparece en Egipto junto al Deir- El- Medina. Estos cascos se perpetuaran en adaptaciones Romano orientales posteriores a la caída del imperio de occidente llegando a fabricarse hasta la edad media.

Escudos del ejercito romano tardío:

En esta época conviven dos tipos de escudos Ovales lenticulares o planos y Circulares
Están realizados de tablas unidas en vertical y tenían un diámetro de 80 o 90 centímetros estaban cubiertos de una capara de cuero pintado con el emblema de cada unidad que podemos identificar gracias a que después de copias carolingias, medievales y renacentistas haya llegado hasta nosotros la NOTITA DIGNITATUM* (explicar por encima), los bordes se reforzaban con piel cruda cosida. en el centro para proteger la barra horizontal de sujeción llevaban un umbo de hierro o bien esférico o cónico.

Cinturones
En este periodo se siguen utilizando cinturones anchos, con refuerzos metálicos en forma de hélices con varios tipos de hebillas todas ellas con una decoración muy profusa, con motivos geométricos, vegetales o animales; todos estos cinturones tenían carácter oficial y solo podían ser utilizados por soldados o funcionarios.

PROTECCIONES CORPORALES TARDÍAS.

SOBRE EL CONCEPTO DE PROTECCIÓN:

Garantizar la protección frente a las armas del enemigo, poseer flexibilidad para permitir la necesaria libertad de movimientos y ser lo suficientemente ligera.
La evolución de la coraza romana es el resultado del compromiso entre flexibilidad y protección; además de estos hay que tener en cuenta el determinismo técnico y la adecuación a los escenarios de guerra, los avances técnicos proporcionaron materiales más ligeros y el contacto con el enemigo obligó a constantes cambios en función del equipo militar que estos empleaban, tomando prestadas armaduras de los griegos, partos y sármatas como la cota de mallas o la de escamas.

EL TORACOMACHUS O SUBARMALIS

En el Rebus Bellici tenemos la primera evidencia gráfica de su existencia como prenda completa, aunque haya evidencias anteriores donde se ven partes del mismo. Es una prenda que normalmente se utiliza debajo de la armadura, si observamos la imagen del Rebus Bellici con detenimiento veremos que cuando se utiliza una cota de mallas con mangas, el Toracomachus o Subarmalis no lleva peteruges / peteryges o tiras de cuero y lino endurecido que protegen hombros y la parte baja del abdomen del soldado. Seguramente esta prenda tuvo su origen o se estandarizó su uso con la aparición de la lorica segmentata, ya que serviría para poder soportar mejor y más cómodamente el peso en los hombros al mismo tiempo que ayudaba a proteger el cuello y las zonas anteriormente citadas. 

LORICA DE MALLAS / ANILLAS / HAMATA.

Es una de las armaduras (de origen celta) de uso más generalizado del ejército romano desde el principio hasta el final del mismo, llegándose a utilizar también como protección de la cabeza, ya que son los romanos los que parecen inventar la cofia de mallas como se puede comprobar en los frescos de Dura Europos y en el Codex Virgilius Vaticanus unos de mitad del siglo III y este último de principios del IV.
Es una armadura de anillos de hierro remachados de manera que cada anillo se uniera a otros cuatro por medio de alambre. Los diámetros de los anillos van entre cinco y 12 milímetros. El patrón de los anillos puede variar y se ha encontrado alguna donde estos anillos están en zig zag; también se han encontrado anillos de bronce (aleación de cobre y estaño).
En cuanto a las formas son muy diversas y van variando a lo largo de la historia del ejército romano desde las más cortas del ejército de la república hasta las de mangas largas o al codo del periodo tardío. Durante el periodo republicano y del alto imperio estas cotas de mallas llevan protecciones de hombros conformando una capa doble, al ser los hombros una parte vulnerable ante los cortes tajantes, estas hombreras se cierran en el centro de la armadura con unos ganchos que desaparecerán en la época de los Antonios. , a finales del siglo II y principios del III se introduce el cierre central con placas decoradas normalmente con motivos de dioses relacionados con la guerra como Minerva o Marte, también en una placa de finales del siglo III aparecida en León en los cuarteles de la VII Gemina aparece una con un águila y una panoplia de estilo clásico, de estas placas tiene un estudio detallado Joaquim Aurricoechea. Durante el siglo III se documentan Vimose cotas de mallas de hierro con anillos decorativos de bronce; la longitud de la armadura se va prolongando hasta las rodillas, en Dura Europos también se encuentra una con adornos en bronce en forma de Tridente. Su peso puede oscilar entre los 10 y 20 Kilogramos.

LORICA SQUAMATA / ESCAMAS

En su forma romana más temprana, la armadura de escamas (lorica Squamata), se formaba uniendo las piezas con dos perforaciones en su parte superior por medio de alambre, superponiéndose estas de derecha a izquierda o de izquierda a derecha, estas filas se cosían a un respaldo de tejido (normalmente lino) o cuero que se solapaban de arriba abajo. Las escamas podían ser de bronce, latón o hierro incluso llegaron a utilizar acero. eran normalmente rectas, aunque no necesariamente paralelas, con una parte superior plana y base redondeada o puntiaguda. Esta armadura aparece en diferentes epigrafías desde el siglo I
Aparece en lápidas como el legionario aquilifer Sertorius Firmus de Verona, Italia, y el auxiliar Caballeros Vonatorix de Bonn, Alemania, Y Longinus de Colchester, Inglaterra. También es
utilizada por las tropas legionarias en la metopa de Adamkliss durante las Guerras Dacias, pero está ausente en las tropas en la columna de Trajana, con excepción de arqueros auxiliares equipados de manera similar a la caballería sármata(y muchas veces identificada erróneamente como arqueros Sirios . Aparece en el Gran Friso Trajano y sobre la Columna de Marco Aurelio en Roma, así como un relieve en el Arco de Galerio en Tesalónica.
Una de las últimas representaciones está en el Arco de Constantino en Roma. Como ya hemos señalado, el fresco de la Batalla de Ebenezer de la sinagoga de Dura-Europos puede
ser interpretado como representando el uso de cofias de escamas.
uno de los hallazgos más importantes para estas armaduras se ha dado Carnuntum, donde la excavación fue capaz de permitirnos diferenciar diferentes rangos y tipos de escama , tanto de aleación de cobre como de hierro, la disposición de los orificios de cableado, lo que permitió definir nueve tipos de escamas
Existe una gran evolución a partir del siglo II en estos modelos semirrígidos que aunque restan flexibilidad relativa, ofrecen mayor protección. A partir del siglo III y como anteriormente hemos visto anteriormente en las cotas de malla, se emplean cierres de placas metálicas de hierro o bronce decoradas en las armaduras de escamas, se realizan hendidos convexos en el centro por estética y para mejorar la resistencia. los bordes de las armaduras se hacen de cuero, las corbatas de unión entre escamas de alambre, hilo o cuero. Se pretendía el que pudiese ser reparada por el mismo soldado si tenía un poco de habilidad.

ARMADURA LAMELAR

Es totalmente distinta a la armadura de escamas, ya que las van cosidas totalmente o entrelazadas unas con otras; las filas de estas armaduras se solapan hacia arriba en vez de hacia abajo, la alineación de las láminas era vertical. La armadura lamelar que aparece asiduamente en hallazgos y representaciones romano orientales a partir del siglo VI, no tiene el mismo protagonismo en el ejército romano anterior a estos siglos después de la caída del imperio de occidente. Esta armadura aparece en representaciones parto romanas de los dioses de Palmira, también en un grafiti de Dura Europos, donde se representa a un caballero catafracto que lleva este tipo de armadura como protección del pecho, pero en ambos casos no sabemos si las piezas que se representan son partas o romanas.
El Dura Europos aparece una armadura lamelar de cuero, que ha sido identificada por algunos arqueólogos como un protector de muslo. Apareció también una armadura lamelar de cuero coloreada en el yacimiento de Atalka . Es más que probable que los soldados romanos destinados en las provincias orientales sobre todo en Siria adoptasen este tipo de armadura lamelar. Destacar también la armadura lamelar de cuero que bastante completa hallada en Karanis Egipto y que se encuentra en la Universidad de Michigan

ARMADURA MUSCULAR O TORACATA

Aunque sea un tipo de armadura que aparentemente estaba muy utilizada en el ejército romano, parece que su utilización real estuvo en un porcentaje entre el 1 y el 2 % de utilización, por supuesto solo la llevaban oficiales o suboficiales, aunque aparece en una epigrafía de Aquilea de principios del siglo IV. La armadura Toracata romana, remarco lo de Toracata tiene muy pocos músculos en su estructura diferenciándose así de las griegas. Conocemos por la iconografía estatuaria, lo profusamente decoradas que estaban las armaduras de los emperadores, desconocemos si este tipo de adornos continua durante la Tardoantigüedad aunque parece que esto no es así y que se simplifican mucho este tipo de armaduras.
Parece que los signifer del ejercito romano llevaban este tipo de armaduras, pero de cuero. Pero, aunque muchas veces el cine ha representado al ejército romano con armaduras de cuero, excepto los casos anteriormente citados, su utilización es minoritaria ya que ofrecía escasa protección.

PROTECCIONES PARA LOS MIEMBROS

En el ejercito roano hay dos elementos fundamentales de protección:
- Las grebas que se utilizan como protección de las piernas y que aparecen al principio del ejército de la República
Las grebas desaparecen entre los legionarios durante el alto imperio ya que solo la llevan los centuriones de este periodo, en el siglo III se vuelven a utilizar por parte de los legionarios y su uso perdura durante toda la Antigüedad Tardía. Todos las grabas encontradas están hechas de hierro o de bronce y protegen desde el tobillos hasta la rodilla; pueden ser lisas o estar decoradas en mayor o menor medida.
- La Manica protección de brazo laminada, normalmente construida en segmentos que va desde la muñeca hasta el hombro, parece que se utiliza de manera generalizada a partir de las guerras Dacias, apareciendo en diversas estelas, su uso se perpetua en el ejército romano de la Tardoantigüedad, podía estar construida en hierro o bronce, pero también si nos atenemos a los hallazgos de Dura Europos podías se fabricadas de lamas de cuero. En España se ha encontrado una en León en los cuartelas de la VII Gemina de material de hierro con datación de finales del siglo III principios del siglo IV AD. en la Notitia Dignitatum y en el Rebus Bellici, también aparecen en las ilustraciones de los Codex, Como el Virgilio Vaticano

ARMAMENTO MILITAR ROMANO TARDÍO

ARMAS DE ASTA.

El Spiculum: es el arma que sustituye al pilum, Vegecio lo describe, con una punta de 20 centímetros fijada a un asta de 1'63 centímetros y con un astil de hierro de entre 22 y 9'6 centímetros. Igual que en el caso de los pila había gran cantidad de tipos y tamaños. La punta del spiculun era plana con dos aletas, a veces barbadas; en Carvoran, Lauriacum y Vindonisa con un astil más largo que los descritos anteriormente con una longitud entre 55 y 60 centímetros.

Lancea: los modelos de lanza anteriores continúan utilizándose durante este periodo junto a los regatones. con una gran variedad de puntas de hoja ancha y estrecha, también hay modelos con la hoja triangular. o modelos con nervadura podían llegar a alcanzar hasta 50 centímetros; las astas iban entre 1'10 metros y 1'90; la puntas de la lanza podían estar decoradas y personalizadas. Nuestras lanzas tienen 30 centímetros de hoja

Veruta: Jabalinas con puntas de entre 20'5 centímetros y astas de 1'10

Plumbata: cada soldado de infantería portaba cinco dardos de este tipo en la cara interna del escudo consistía en una punta unida a un peso de plomo en forma de barril y a una cola emplumada. Con una longitud total entre 30 y 60 centímetros y un alcance máximo de 60 metros, si la plumbata era lanzada con un movimiento pendular. Un arma muy efectiva contra bárbaros que apenas utilizaban protección corporal.

SPATHAE. La spath a se viene utilizando ya desde el siglo III su longitud está entre los 77 centímetros y un metro y su anchura de hoja entre 52 y 40 centímetros ARMAMENTO

LA TÚNICA MANICATA

No podemos olvidar esta túnica tan característica de la Tardoantigüedad, que empieza a utilizarse solo a nivel militar a partir de mediados del siglo III, como demuestran los hallazgos iconográficos de Dura Europos y sigue en uso en el imperio romano de Oriente y en sus provincias más allá del siglo VI d.C.
Hay que destacar su profusa decoración en forma de orbiculi (adornos circulares) o clavi (líneas que bajaban desde el cuello hasta final del pecho, enmarcando la caja torácica, los adornos también podían ser cuadrados y se llamaban tabulae o en forma de estrella. Los adornos de las túnicas militares solían ser negros o rojos y las túnicas blancas o rojas; si bien es cierto que al no existir concepto de uniformidad (ni en esta época, ni en ninguna de la historia del ejército romano) un soldado podría llevar cualquier color de túnica que se pudiese permitir.
Es muy característico también de esta época, como gorro de cuartel el llamado gorro Panonio.

Logo web

La Historia que no te han contado.