José Manuel Gil nos envía el siguiente video:
Alas Negras. Bombardeos sobre la retaguardia de Aragón y Cataluña (1937), film que surge cuando un equipo de SIE Films presencia un bombardeo sobre Lérida al ir a Beltiche a rodar para el Comisionado de Guerra de la 28 División (nombre que toma la Columna Ascaso tras su militarización a principios de 1937).
En la parte final de la producción cinematográfica republicana, durante la Guerra Civil española, trás la creación del Consejo Superior Técnico de Cinematografía, el cine anarquista adoptó un tono más acorde con los postulados oficiales en sus reportajes de guerra y retaguardia (fruto del nuevo escenario creado tras la integración de las milicias en el Ejército Popular, y de su creciente dependencia financiera hacia los Consejos de los organismos que estan siendo nacionalizados, y donde CNT es ahora sólo una parte, quedando patente que el PCE se está haciendo con el control institucional, además del militar, en la zona republicana). En esta última etapa llegarán a realizarse únicamente pequeños documentales, y algunas colaboraciones con organizaciones afines...
FUENTES:
* Archivo CNT: "Cine y Anarquismo. 1936: colectivización de la industria cinematográfica" (http://archivo.cnt.es/Documentos/cine...)
* Alfonso del Amo García: "Catálogo general del cine de la Guerra Civil" (Madrid:Cátedra y Filmoteca Española 1996)
* Emeterio Díaz Puertas: "El cine bajo la revolución anarquista. Cine libertario" (Madrid: Historia 16, febrero 2003)
Saludos.